
En esta época vivimos un auge que se enfoca cada día
más hacia la preservación del ambiente, siendo la práctica más conocida la de
sembrar un árbol o hasta la recolección de desechos, sobre todo en las grandes
ciudades donde esto se convierte por muchas razones en un gran problema
ambiental, con el fin de promocionar un cambio de conciencia y crear campañas
educativas en las escuelas, eventos de reciclaje, huertos escolares, entre
otras no menos importantes.
Como bien es conocido no hay política ambiental que
tenga éxito (con algunas excepciones posibles) sin el apoyo gubernamental
necesario del país o región donde se apliquen, así que hoy les traigo algunas
de las principales iniciativas ambientales, en un marco general, que se han
venido realizando en el país.

Parque Eólico Paraguaná – La Guajira
El parque eólico es pionero en Venezuela como
proyecto de la siembra petrolera planteada por PDVSA como parte de generar
energías alternativas a la tradicionalmente utilizada en el país, la energía
fósil, que comenzó en diciembre del año 2012 con el fin de contribuir a la
preservación del ambiente en la tierra, este parque eólico cuenta con 54
aerogeneradores contribuirá con el sistema eléctrico nacional con 70
megavatios, esto no es innovador pero sí muy útil, siendo la primera vez que se
implementa en el país, permitiendo el ahorro de 17 Millones $/año a la nación
por coste de 300mil barriles de diésel.
El Parque Eólico de la Guajira contempla la
instalación de 36 aerogeneradores de 2,1 megavatios (MW) cada uno, con una
capacidad de producción de 75,6 MW de energía que será incorporada al sistema
eléctrico nacional.
Cabe destacar que el parque eólico más grande de
Sudamérica se encuentra en la comuna de Lebu, en la provincia de Arauco (Chile)
con 273 aerogeneradores, que de estar todos operativos aportarán 540megawatts y
una inversión de 224 Millones$.
¿Qué más limpio y más eficiente que utilizar la
energía del viento para producir energía sin degradar el ambiente?

Campaña de Consumo Eficiente de Energía
Denominado oficialmente como “Plan de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica, la
divulgación y educación” En horas de mayor consumo la demanda de energía es
de 18.200 megavatios en el 2011 con todo el crecimiento que hubo igual cerró en
17.157 MW propiciando un ahorro de energía de un 26% durante este tiempo,
ajustes de tarifas y bombillos ahorradores para bajar el consumo de energía
inversión de aproximada de 33MM$ con 68 millones de bombillos incandescentes
cambiados gratuitamente por bombillos ahorradores de energía desde el año 2006
cuando se ejecutó esta idea por primera vez en el país.
Estos bombillos son más costosos que los bombillos
convencionales, pero consumen hasta 80% menos de la electricidad para la misma
cantidad de luz y tienen una duración entre 8 y 10 veces superior que los
incandescentes.
La sustitución de equipos con alto consumo por
equipos ahorradores de energía como aires acondicionados, pudiéndose ahorrar
por ejemplo 150Kw/mes en cada familia que haga el cambio.
Es importante saber algunos patrones de consumo de
energía en América Latina para resaltar la importancia que esto tiene para
Venezuela en particular
Chile (3526 kWh/año per cápita). =3.52MVArgentina (3294 kWh/año per cápita).3.29MVBrasil (2787 kWh/año per cápita).2.78MVColombia (1147 kWh/año per cápita).1.14MV
Mientras que en Venezuela se consumen 4018 kilovatios/hora/año
per cápita 4.01MV Venezuela mayor consumo de energía eléctrica de Latinoamérica
Esto da cuenta que un país con la economía basada en
gran parte petrolera, una energía fósil, no renovable y altamente contaminante
del ecosistema hace un esfuerzo por paliar estos efectos y de algún modo
recompensar al ambiente al implementar medidas y proyectos de generación de
energía limpias y renovables y no contaminantes.
¿Sabes cuanta energía consumes en tu hogar?

Auto gas – Sistema Alterno de Combustible
Con el fin de impulsar el uso del Gas Natural
Vehicular, esto permitirá liberar combustible líquido (gasolinas y diésel) de
elevados costos de producción y gran valor comercial, los cuales podrían ser
exportados generando ingresos a la nación ayudaría a disminuir las emisiones de
partículas contaminantes que afectan nuestro ecosistema, esta idea nace por
poseer un Gas Natural es de alta calidad y a bajo costo de producción.
Se reduce la emisión de gases contaminantes a la
atmósfera con respecto a los combustibles líquidos aproximadamente en:
·
Dióxido de azufre
(de 55% a 0,06%)
·
Óxido de
nitrógeno (de 87% a 4%)
·
Dióxido de
carbono (de 68% a 16%)
·
Cero emisión de
partículas sólidas
Sólo se han convertido 185 mil vehículos con un
aprox. Que constituyen un 3% de todo el parque automotor vigente en el país,
cifra que está muy lejos de la meta planteada de 500 mil vehículos, siendo una
de las causas el subsidio de la gasolina en el país que actualmente vislumbran
implementar algunos cambios, haciendo que ambos precios (gasolina y gas
natural) sean similares. El costo de instalación del kit (Inyectores, Cilindro
de almacenaje, Filtro de gas, Regulador de presión, Pico de llenado, Válvulas
de seguridad (automática y manual), Selector de combustible) es asumido
por PDVSA.

Energía Solar - Energía alternativa fotovoltaica
Como parte de la transferencia tecnológica con la
República Popular de China mediante la colocación de paneles solares sistema
basado en planchas de vidrio expuestas al sol, los procesos de fabricación no
utilizan materia prima nociva, se estima que de implementar exitosamente este
proyecto se conseguiría ahorrar un 25% de energía anual.

Saneamiento del Río Guaire
Este saneamiento tiene como objetivo principal saldar
una deuda histórica, un proyecto que comenzó en el año 2005 y ahora en el año
2014 que tenían como meta aún no lo terminan, entre otros contratiempos se
puede decir que una de las limitantes es la mejor época para trabajar, sólo se
aprovecha desde el mes de enero hasta el mes de mayo por consideraciones
climáticas y es un trabajo lento por estar trabajando con aguas muy
contaminadas. Es importante destacar que entre los años 60´ y 70´ se planificó
su descontaminación, este plan es muy grande y complejo, por lo que dedicaré un
próximo post a este tema.
Las
cifras pudieron cambiar oficialmente a la actualidad, sin embargo, garantizo
que las cifras aquí planteadas son obtenidas de fuentes de información oficiales.
Iniciativas en Pro de la Conservación Ambiental en Venezuela
Reviewed by Daniel Ceballo
on
mayo 01, 2014
Rating:

No hay comentarios.: