
Considerando las justificaciones de algunas personas que creen que dormir con plantas es malo para la salud, les puedo aclarar que las plantas no respiran oxígeno, sino que lo producen. Su metabolismo funciona tomando el CO2 del ambiente, el cual si es toxico para nosotros y para la atmósfera en general.
Este el mito más grande y “mejor fundado” que he escuchado, mucho menos ocurre con los cactus que funcionan de una forma especial. Claro, que debemos considerar también el proceso inverso que tienen las plantas, en las que consume oxígeno y despide CO2, este proceso es muy corto e incapaz de dejarnos sin oxígeno.

Los cactus tienen un metabolismo reducido
Ya sabes que los cactus sobreviven a la sequía extrema y una de las causas es su reducido metabolismo que se limita a trabajar durante horas de la noche para preservar su energía y así no verse afectado por las altas temperaturas durante el día. En ese caso el consumo de oxigeno ocurriría de día, así, de darle veracidad al mito no tendrías problema de dormir con un cactus.

Inconvenientes con el cactus en la habitación
Los inconvenientes que pueden surgir los sufrirá la planta. Recordemos antes que todas las plantas necesitan de la luz solar para vivir y los cactus no son la excepción. Al tener cactus en la habitación asegúrate que durante el día les llegue luz solar, aunque esta no sea directamente. Colócalos cerca de una ventana, una puerta o frecuentemente llévalos al sol para que se mantengan saludables.

Si es tu caso, sigue decorando tu habitación con los cactus que no te harán ningún daño. Este mito poco a poco se volvió realidad, muchas veces por miedo o por falta de información, pero ya se evita a toda costa colocar plantas dentro de la habitación, por último, te repito: las plantas no hacen daño dentro de la habitación ¡sí puedes dormir con cactus!
¿Nos hace daño dormir con cactus en la habitación?
Reviewed by Daniel Ceballo
on
mayo 07, 2018
Rating:

No hay comentarios.: