
Primero
hay que reconocer los distintos nombres que posee en otros países. Se le conoce
como zacate limón, citronela, limoncillo, hierba limón o hierba luisa. Es una
hierba que se adapta muy bien en suelos pobres de agua, alcanza hasta un metro
de altura y no es exigente en cuanto a cuidados.
Es
una hierba aromática, manteniendo sus propiedades de repelencia a insectos
plaga. A la vez que atrae a insectos benéficos, principal razón para tenerla en
el huerto o jardín. Entre las plantas aromáticas, es el malojillo una de las
plantas más comunes en jardines, con la que se hacen infusiones para tratar
distintas afecciones de salud. Luego veremos los beneficios del malojillo en la
salud y como puedes utilizarla.
Beneficios del malojillo y algunas propiedades curativas
Sin
pretender pasar por alto los beneficios medicinales del malojillo, te
muestro las principales propiedades curativas. Posee propiedades antifúngicas,
antibacteriana y antiséptica, por lo que ayuda a controlar la mayoría de
microorganismos que causan enfermedades.
Se
recomienda la toma de infusiones de malojillo en el tratamiento de infecciones
del tracto urinario, para aliviar la tos por sus propiedades antiasmáticas y
bajar la fiebre. Para el huerto también se puede utilizar como plaguicida, repelente
de mosquitos y otros insectos.
¿Cómo controlar la erosión de los suelos con malojillo?
La
respuesta inmediata a la lluvia o riego superficial es la escorrentía, lo que
ocasiona la erosión de los suelos, arrastrando junto al agua gran parte de
sedimento. Al ocurrir constantemente en terrenos inclinados los suelos se
degradan, perdiendo calidad (nutrientes) o, por el contrario, puede terminar
obstruyendo el canal de riego o canal de drenaje.
Para
detener o disminuir la erosión del suelo en algunas áreas, generalmente
se eligen especies locales. Entre ellas, el lemongrass es una buena opción para
climas tropicales, utilizadas con éxito para este fin.
El malojillo es muy efectivo cuando se siembra al final de la pendiente para promover la conservación de los suelos. Una de las características necesarias en este tipo de plantas para cumplir con su función, es tener un tallo resistente y crecimiento en macollas. Características que le permiten retener el suelo de forma eficiente. Se trata de una planta capaz de desarrollarse bien sin importar la calidad del suelo, adaptándose a distintas condiciones ambientales.
![]() |
Planta de malojillo formando macolla en su ambiente natural |
Mantener
el limoncillo sobre el borde de una ladera es fácil. Prueba sembrando pequeños
esquejes en hileras, manteniendo una distancia entre 60cm a 1m. Es una hierba
que se extiende rápido y forma grandes macollas para formar la barrera que
necesitamos.
Mantiene la humedad al usarlo como cobertura del suelo
Otra
utilidad que le puedes dar en tu huerto o jardín es utilizar lemongrass como
cobertura en suelo o macetas. Estas plantas que se mantienen en macetas o
pequeños huertos, requieren de humedad constante para su desarrollo. Tal vez el
sustrato no retenga el agua suficiente, obligando a regar más seguido.
Minimizar
el tiempo entre riego se hace posible al utilizar algún tipo de cobertura o
mantillo, que ayude a guardar la humedad del suelo. Las hojas del malojillo
picadas son una alternativa, tan económica como efectiva. Solo debes colocar
las hojas picadas sobre la maceta cubriendo la superficie. De este modo, estará
evitando que el agua contenida en la maceta se evapore fácilmente o se seque
con el viento.
La
cobertura funciona también como factor protector para las plantas, al repeler
algunos insectos plagas. Esta sería una buena utilidad que le puedes dar,
incluso a las hojas viejas que llegan a secarse alrededor de la planta de
malojillo.
Lemongrass es de fácil reproducción y exige pocos cuidados
La
planta de malojillo tiende a formar macolla, donde varios tallos pequeños se
juntan para formar una sola planta. Cada pequeño tallo se puede separar y
sembrar como nueva planta. ¡Es muy fácil! Podrás ver como ellas mismas parecen
separarse espontáneamente, así puedes tomar un esqueje tierno con sus raíces
casi al aire.
Es una planta que se adapta a cualquier suelo y con cuidados básicos se llega a desarrollar bastante bien. A medida que el malojillo se desarrolla, va tomando mayor espacio a su alrededor, lo que soporta tomar hojas y parte de tallos constantemente sin afectar su crecimiento. Es una planta poco exigente de riego, aun estando a pleno sol.

¿La
parte práctica de esto que les comparto? Ya te he dicho
como utilizarla según lo necesites. Para huertos bajo principios
agroecológicos que se desarrollan en terrenos inclinados o evitar el
mantenimiento constante en sistemas de drenajes. Es una planta muy útil como
barrera para prevenir la erosión. Los suelos son fuente de nutrientes y materia
orgánica para las plantas que en él se desarrollan, algo que perdería si
persiste la erosión por riego o lluvia.
Si
es de tu interés saber un poco más sobre este tema, te comparto un estudio
sobre la prevención de deslizamientos de tierra, utilizando Lemongrass. Para
conocer con datos reales la fuerza de sus raíces para mantener gran porcentaje
del suelo natural. Ayuda a evitar deslizamientos mayores y mejorar la
infiltración del agua con el mismo fin. Además de respaldar la eficiencia del
malojillo de contener el suelo y así minimizar el uso de otros materiales
sintéticos muy utilizados en la construcción y carreteras.

No hay comentarios.: