
Si de aliados hablamos, las mariquitas,
además de ser unos insectos muy vistosos, son excelentes depredadores que
acaban con aquellos insectos que causan estragos en nuestro huerto o jardín.
Las mariquitas conforman un grupo
grande con miles de especies, no son solo aquellos coquitos rojos con puntos
negros, existen muchos más. Como tienen la capacidad de adaptarse a distintos
ambientes son muy conocidos en distintos países con otros nombres comunes,
siendo la mariquita conocida también como vaquitas o catarinas.
Esta idea de tener una casa de
mariquitas es muy útil en huertos y jardines, donde las plagas siempre se
harán presentes, afectando a tus plantas, tanto, que son capaces de acabarlas
en muy poco tiempo de no tomar las previsiones.
¿Qué necesito para criar mis mariquitas?
Ahora si, vamos al grano, pero antes
quisiera aclarar que cualquier técnica de control biológico, como se les conoce
al control de insectos plaga por otros insectos, no es cosa de magia,
necesita algo de tiempo para ver los resultados.
“Las mariquitas son muy efectivas a medida que se establecen en el sitio y se consigue un equilibrio natural entre las plagas y sus depredadores”
Con pocos materiales puedes acondicionar
un pequeño espacio para tus mariquitas. Necesitamos dos materiales esenciales:
un recipiente con tapa, trozos de cartón. Veamos como integramos cada elemento.
![]() |
Mariquitario sencillo con materiales fáciles de conseguir - Imagen de lahuertinadetoni.es |
·
El recipiente con tapa
dependerá de tu ingenio, no es limitativo, solo ten en cuenta que las
mariquitas son muy pequeñas y se pueden escapar, así como garantizarle algunos
pequeños orificios para que circule un poco el aire. Podrá funcionar un
recipiente de plástico o una caja de cartón.
·
El cartón funcionará para poner
los huevos, pero sería más útil colocar cartones de huevo y papeles arrugados,
como haciendo pelotas. Ese espacio lo utilizarán las mariquitas como cuevas
para sentirse seguros para colocar sus crías allí.
·
En cuanto a su alimentación y
cuidados, bastará colocar un recipiente pequeño con un algodón empapado de
agua y miel. En caso que no tengamos áfidos para ofrecerles como alimento,
podrán durar con esto unos dos días sin problemas. En otro caso ayuda a complementar
su alimentación.
·
Por último, coloca de adorno trozos
de palos de madera seca que ellos bien sabrán utilizar. ya teniendo
organizado todo el recipiente solo queda colocar las mariquitas en su interior,
pero… ¿Cómo consigo mariquitas? Ya te contaré como, sigue leyendo.
![]() |
Es posible mantener las mariquitas y otros insectos benéficos en el jardín |
Trucos para atraer a las mariquitas a tu jardín
No estarás pensando en comprar algunas
larvas o mariquitas adultas para tu “mariquitarium” ¿cierto? Es una opción
viable, no te asustes, pero con estos trucos podrás encontrarlos en casi
cualquier sitio de tu jardín y tomarlos para criarlos.
“Las mariquitas aparecen en cualquier parte y más si encuentran en la zona algunas plantas afectadas con áfidos, los cuales les encantan”
La forma más fácil de atraerlas a
nuestro jardín es a través de algunas plantas ornamentales o hierbas
aromáticas.
Si tienes un huerto es posible que
tengas plantas de menta que utilices para cocinar o hacer un buen té. Esta
planta llama la atención de las mariquitas, al igual que la planta de eneldo y
diente de león, que con su aroma tan intenso atraerá las mariquitas a tu huerto
o jardín.
Otra forma de capturar estos insectos
y llevarlos a tu recipiente para cría son plantas con flores tal como
caléndula, azulejo o geranios. Son plantas muy resistentes que podrás
incorporar en caso de no tenerlas para asegurarte un buen contingente de
mariquitas al rescate de tu huerto.
Sigue en todo momento prácticas
sostenibles sin usar agroquímicos que afectan a los insectos benéficos.
Alimentación con áfidos mientras están en cautiverio
Ya sabemos que se alimentan de áfidos,
así que hará falta colocarles algunas ramas que estén infestadas de áfidos, de
esta forma se alimentarán cazando estos insectos, mientras se reproducen y
colocan los huevos en las hojas cerca de los pulgones.
![]() |
Sólo las mariquitas hembras caza áfidos tal como se ve en la imagen |
Los áfidos son molestos insectos que
son comunes encontrarlos en nuestro jardín o huerto. Ellos atacan a la planta
succionando la savia y en algunos casos causan enfermedades que terminan
acabando con nuestras plantas.
“Una idea que vale la pena destacar es sembrar plantas susceptibles al ataque de áfidos, siendo la mejor forma de tener siempre disponible alimento fresco para tus mariquitas”
Es importante que puedas reconocer los
huevos y así evitar estropearlos. Los huevos de las mariquitas son color
amarillento, posiblemente color naranja y los colocan en grupos numerosos, no
se te hará difícil identificarlos. Solo déjalos hasta que nazcan y evita
tocarlos.
Ya teniendo los huevos, estos nacen a
la semana y luego de superar su etapa de larva en pocos meses, son capaces de
vivir más de un año como adultos depredadores. Es un tiempo bastante largo para
un insecto, que además se reproduce rápidamente, así que en poco tiempo
tendremos suficientes mariquitas en el jardín para cuidarlos de los pulgones o
áfidos y cochinillas.
Tanto las larvas como los adultos son
voraces depredadores de áfidos y cochinillas. Dependiendo la necesidad de
liberarlos a tu huerto, puedes liberar larvas que incluso son más agresivas y
se mantienen hambrientas, siendo mejores cazadores que los adultos en muchos
casos.
Tenerlos en el jardín es una ventaja
tremenda para ganarle las batallas a los áfidos y pulgones. Ya me contarás como
te va con tu cría de mariquitas desde casa.
Cría mariquitas en casa y combate plagas en tu jardín
Reviewed by Daniel Ceballo
on
junio 27, 2019
Rating:

No hay comentarios.: